Aula segura: defensa personal, autoprotección y marco legal básico para docentes

La seguridad personal del docente es clave para garantizar una convivencia positiva y un clima de bienestar en los centros educativos. Este taller presencial en Huesca ofrece una formación práctica en defensa personal y autoprotección docente, combinando estrategias de prevención, gestión de riesgos y conocimiento del marco legal ante agresiones o situaciones de tensión en el contexto escolar.

A lo largo de la sesión se analizarán situaciones habituales en accesos, pasillos, aulas, patios y entrevistas con familias u otras personas del entorno educativo. Se trabajará la observación del entorno, la anticipación, la gestión de la distancia interpersonal y la búsqueda de espacios seguros, con especial atención a la seguridad de las docentes mujeres y a la detección de conductas que puedan derivar en violencia o en un aumento del riesgo.

A partir de ejemplos reales se presentarán recursos de comunicación verbal y no verbal orientados a la desescalada de conflictos, aprendiendo a utilizar la voz, la postura corporal y la colocación en el espacio para reducir la tensión. De forma complementaria se introducirán técnicas sencillas de defensa personal adaptadas al profesorado, centradas en la protección de zonas sensibles, la evasión, la liberación ante agarres y la petición rápida de ayuda, todo ello acompañado de un bloque de marco legal básico para conocer qué derechos y obligaciones tiene el docente y cómo actuar de forma segura, preventiva y ajustada a la normativa.

Contenidos
El taller aborda la detección de situaciones de riesgo en el centro educativo, los principios básicos de autoprotección aplicados al día a día de los docentes, recursos de comunicación efectivos para la desescalada de conflictos, nociones de defensa personal adaptadas al profesorado y el marco legal ligado a la seguridad y a las agresiones a docentes. Se integra la perspectiva de género para reforzar la protección y el bienestar de las mujeres en los centros educativos y promover una cultura de seguridad compartida.

Destinatarios

Criterios de inscripción:

Docentes que impartan en centros de educación especial y aulas de educación especial.
Miembros de la RIOE y de los equipos especializados.
Miembros de equipos directivos.
Coordinadores y coordinadoras de Bienestar.

Resto de docentes de la comunidad educativa interesados en reforzar su seguridad personal, mejorar su manera de afrontar situaciones de riesgo o tensión y conocer mejor la legislación que ampara su labor en el contexto escolar.

Ponente
La ponencia correrá a cargo de José Allué Sauqué, profesional de la seguridad con amplia trayectoria en dirección de empresas de seguridad, gestión de eventos y formación en autoprotección, especialista en defensa personal y seguridad aplicada a contextos cotidianos y formativos.

Calendario, lugar e inscripción
• Fecha de realización: 15 de diciembre de 2025
• Duración: una hora y media presencial
• Lugar: Centro de Profesorado Ana Abarca de Bolea, Huesca
• Plazas: 75
• Periodo de inscripción: del 25 de noviembre al 8 de diciembre de 2025