
El Matatalab Coding Set es un robot educativo diseñado para introducir los fundamentos de la programación en niños de Educación Infantil y primeros cursos de Primaria (4-9 años). Su característica más distintiva es que enseña a programar de forma tangible y sin necesidad de usar pantallas.
Características Principales
Programación Física y Tangible: El Matatalab es 100% Screen-Free. Los niños programan el robot manipulando bloques físicos que representan comandos (como avanzar, girar o bucles). Estos bloques se colocan en un Tablero de Control. La Torre de Mando (Control Tower) lee esta secuencia de bloques y transmite las órdenes al robot, el MatataBot. Este sistema elimina la distracción digital y potencia el aprendizaje kinestésico.
Conceptos de Programación: A través de los bloques, el robot introduce conceptos abstractos de manera concreta, como:
- Secuenciación: Colocar las órdenes en el orden correcto.
- Bucles (Loops): Repetir un conjunto de órdenes.
- Funciones: Agrupar comandos para usarlos varias veces.
- Depuración (Debugging): Identificar y corregir errores en la secuencia de bloques.
El Robot (MatataBot): El MatataBot es el vehículo que ejecuta las órdenes. Se mueve en pasos precisos de 10 cm y realiza giros de 90°, lo que ayuda a introducir el lenguaje direccional y las nociones espaciales. El robot es recargable (vía USB-C).
Juego y Expansión: El kit incluye mapas temáticos y libros de retos con dificultad progresiva, lo que gamifica el aprendizaje y mantiene la motivación. Además, un punto fuerte es su compatibilidad total con bloques LEGO® (u otras marcas), lo que permite a los niños construir y personalizar el robot. Existen módulos de expansión (como el de Músico o Artista) que añaden funcionalidades como dibujar, componer melodías o reaccionar a sensores, ampliando su potencial educativo.
En resumen, Matatalab Studio es una herramienta robusta y muy intuitiva que convierte los principios fundamentales de la programación en un juego físico y colaborativo.










