VI Seminario Provincial Intercentros de Biología y Geología

Este seminario es el espacio clave para revitalizar tu práctica docente, enfocándonos en la riqueza natural de Huesca y la colaboración profesional.

1. Conocimiento y Práctica del Entorno
Conocimiento del Medio: Ampliar y actualizar tu conocimiento sobre la naturaleza y los alrededores de Huesca. Este conocimiento es valioso para cualquier docente, no solo para Biología y Geología.

Potenciar la Teoría y Práctica: Adquirir nuevas estrategias docentes para impartir la materia, conectando la teoría del aula con el aprendizaje fuera del centro.

Aprendizaje Holístico: Promover el valor de las excursiones y las salidas de campo, reconociendo que el aprendizaje experiencial es fundamental para el desarrollo integral del alumnado.

2. Colaboración e Interdisciplinariedad
Red Profesional: Fomentar la buena relación y convivencia relajada entre los profesores de Biología y Geología de toda la provincia.

Intercambio de Saberes: Establecer un espacio activo para compartir materiales, recursos y diferentes formas de trabajar dentro y fuera del aula.

Visión Global: Impulsar la colaboración entre profesores de diferentes materias, reconociendo que la vida y el aprendizaje real no están compartimentados.

En Resumen:
Si buscas actualizar tus conocimientos, adquirir nuevas herramientas pedagógicas y fortalecer tu red de contactos profesionales en un ambiente de convivencia, ¡este seminario es tu oportunidad!

Desarrollo de propuestas de enseñanza- aprendizaje basada en los textos de infantil, primaria y secundaria

¿Te gustaría que la lectura y la escritura fueran herramientas vivas en todas tus asignaturas?
En este seminario podrás descubrir estrategias con fundamentación teórica, para incorporar los textos en el aprendizaje en las etapas de infantil, primaria y secundaria.

Seminario de Matemáticas en Secundaria

El calendario de las sesiones es el siguiente:

12 horas presenciales en CP Ana Abarca de Bolea repartidas en 6 charlas de 2 horas cada una.

20/11/25. Charla: Una propuesta para el Laboratorio de Competencias. Mario Escario y Jaione Pallán. IES Pirámide de Huesca

18/12/25. Charla: Actividades que me funcionan. Juan Manuel Puig. Sección de Educación Secundaria de Almudévar.

15/1/26. Charla: Matemáticas y Estadística para luchar contra la desinformación. Raquel Villacampa. Universidad de Zaragoza.

29/1/26. Charla: Matemáticas, una excusa para pensar . Alicia Lafuente. IES Domingo Miral de Jaca.

12/2/25. Charla: Pensamiento Computacional en los tiempos de la IA. Fernando Salamero. IES Pirámide de Huesca.

26/2/25. Charla: Dos miradas, una clase: el valor de la codocencia. Ana Arguas, Arantxa Lafragüeta y Bárbara Zapater. IES Lucas Mallada de Huesca.

Seminario de Educación Física

Durante este curso se va a llevar a cabo de nuevo el Seminario de Educación Física. En este seminario se van a compartir experiencias, conocimientos e incertidumbres de los docentes de Educación Física.

Además, durante el presente curso escolar el principal objetivo del seminario será la organización de las próximas Jornadas de EF.

Aulas que inspiran: estrategias y estructuras para la autonomía del alumnado.

¿Sientes que tus momentos de «trabajo autónomo» se convierten en una gestión de crisis? La clave no está solo en los materiales, sino en la estructura y el acompañamiento.

En estas jornadas, Jordi Mateu nos dará las claves para diseñar espacios, formación multinivel, así como definir unos parámetros para la evaluación.

Tu experiencia deja huella (Infantil/Primaria)

En el Centro de Profesorado estamos organizando una jornada muy especial: un espacio de docentes para docentes donde compañeras y compañeros compartirán las experiencias educativas innovadoras que están aplicando con éxito en sus centros.

¡Te invitamos a aprender de la práctica real! 

¿Qué te llevarás de esta jornada?

  • Inspiración directa: Conocerás proyectos, recursos y enfoques metodológicos probados por otros maestros.
  • Conexión y Comunidad: Podrás dialogar con tus colegas, resolver dudas y construir una red de apoyo profesional.
  • Ideas listas para aplicar: Estrategias prácticas enfocadas en las etapas de Infantil y Primaria.

Tu experiencia deja huella (Secundaria)

¿Te enfrentas a los retos de motivar en ESO? ¿Buscas metodologías que conecten realmente con tu alumnado adolescente?

El Centro de Profesorado te invita a participar en un evento esencial: el Encuentro de Buenas Prácticas y Experiencias Educativas en Educación Secundaria.

Este espacio está diseñado por y para el profesorado. No se trata solo de teoría, sino de ver cómo otros compañeros están implementando soluciones reales e innovadoras en sus aulas.

¿Por qué debes asistir?

  • Innovación Aplicada: Descubre proyectos interdisciplinares, el uso de herramientas digitales avanzadas y estrategias efectivas para la gestión del aula en esta etapa.
  • De Docente a Docente: Escucha las experiencias de compañeros que han transformado sus asignaturas y obtén consejos prácticos que puedes integrar en tu propia programación.

Actividades Desenchufadas

¡Ya están abiertas las inscripciones para el tercer taller del programa Escuela 4.0!

En esta ocasión nos centraremos en las actividades desenchufadas, una propuesta creativa y accesible para trabajar el pensamiento computacional con alumnado desde Educación Infantil hasta Secundaria, sin necesidad de utilizar dispositivos electrónicos ni pantallas.

Durante el taller conoceremos diferentes dinámicas y recursos que permiten desarrollar habilidades de lógica, secuenciación, resolución de problemas y trabajo en equipo a través del juego, el movimiento y la manipulación de materiales cotidianos.

Una oportunidad para descubrir cómo introducir la programación y el pensamiento computacional de manera sencilla y divertida en cualquier aula.

¡Ya podéis inscribiros a través de Doceo!

Vincibot en el aula

El próximo martes 18 de noviembre, en horario de 16:30 a 19:30, celebraremos el segundo taller perteneciente al programa Escuela 4.0.

En esta ocasión exploraremos las posibilidades que ofrece Vincibot, un simpático robot programable mediante bloques, diseñado especialmente para el alumnado de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria.

Durante la sesión conoceremos su funcionamiento, las diferentes formas de programación que permite y cómo integrarlo en el aula para fomentar el pensamiento computacional, la creatividad y el aprendizaje cooperativo. Además, se compartirán propuestas prácticas y experiencias de uso que facilitarán su aplicación en distintos contextos educativos.

Una nueva oportunidad para seguir avanzando en la incorporación de la robótica y la programación en las aulas. ¡Os esperamos!

Robots de suelo en Educación Infantil

Iniciamos los talleres de Escuela 4.0 con la sesión “Robots de suelo en Educación Infantil”, que tendrá lugar el jueves 13 de noviembre, de 16:30 a 19:30.

Durante el taller descubriremos los distintos tipos de robots de suelo adecuados para esta etapa educativa, su compatibilidad y diversas propuestas didácticas.

¡Ya podéis inscribiros a través de Doceo!

Bienestar emocional en la infancia y adolescencia. Curso 2025/2026

La formación autonómica Bienestar emocional en la infancia y adolescencia, organizada por el Centro de Profesorado Juan de Lanuza de Zaragoza, tiene como finalidad fortalecer las competencias del profesorado y los equipos de orientación en el acompañamiento emocional del alumnado. Este curso mixto combina sesiones presenciales y online y ofrece una actualización práctica sobre el impacto del trauma, la regulación emocional y las bases neuroeducativas del bienestar.

Información general
Centro organizador: Centro de Profesorado Juan de Lanuza (Zaragoza)
Lugar de celebración: CP Juan de Lanuza (modalidad presencial y online)
Ámbito: Autonómico
Modalidad: Curso mixto
Duración: 15 horas presenciales
Plazas disponibles: 500

Fechas y horario de las sesiones
7 de noviembre de 2025 | 09:00 – 14:30
16 de enero de 2026 | 09:00 – 14:00
6 de febrero de 2026 | 09:00 – 14:00
Lugar: CP Juan de Lanuza (Zaragoza) – modalidad presencial y online

Contenidos del curso
El curso aborda los principales marcos teóricos y estrategias aplicadas al ámbito educativo para promover entornos seguros y emocionalmente saludables:

  • Sistemas informados por trauma.
  • Teoría polivagal.
  • Impacto de las situaciones de adversidad sobre el desarrollo del cerebro infantil.
  • Estrategias de regulación emocional.

 

Objetivos
Promover la comprensión del bienestar emocional como elemento esencial del desarrollo infantil y adolescente, aportando herramientas para la prevención de situaciones de riesgo y la mejora de la convivencia escolar. El profesorado participante desarrollará estrategias basadas en la evidencia para generar vínculos seguros, acompañar la autorregulación y fortalecer la resiliencia del alumnado.

Destinatarios

  • Profesionales de la Red Integrada de Orientación Educativa (orientadores/as y profesorado de servicios a la comunidad) que no hayan participado en la edición anterior.
  • Integrantes de equipos directivos de centros sostenidos con fondos públicos de Aragón (una persona por centro).
  • Personal de la Inspección Educativa que no haya participado en la formación de 2024/2025.

 

Durante la inscripción debe indicarse la preferencia de modalidad (presencial u online). Si no se selecciona, se asignará automáticamente la modalidad online. Desde dispositivos móviles no es posible elegir el orden de modalidad, por lo que se recomienda realizar la inscripción desde ordenador.

Competencias digitales
El reconocimiento de competencias digitales dependerá de la evolución del desarrollo de la actividad.

Inscripción
La inscripción se realiza a través de PADDOc entre el 15 y el 30 de octubre de 2025.

Aula Next: La educación que transforma el mañana

Los próximos 7 y 8 de noviembre de 2025, el Colegio La Inmaculada de Alcañiz acogerá Aula Next: La educación que transforma el mañana, un encuentro autonómico dirigido al profesorado aragonés que reunirá a algunos de los principales referentes en innovación pedagógica, neuroeducación y creatividad docente.

El evento ofrecerá un programa inspirador con conferencias, talleres y experiencias formativas diseñadas para impulsar la transformación educativa desde una mirada inclusiva, emocional y digital. Entre los ponentes destacan figuras reconocidas como Mar Romera, Coral Elizondo, Chema Lázaro, Javier Ibáñez (Psicara), Javier de Haro, Norberto Cuartero (Genially), Marta Pascual (Canva Spain) y el equipo de Edelvives, entre otros.

Programa
Viernes, 7 de noviembre
16:45 Apertura de puertas
17:00–18:00 Conferencia inaugural: “Emocional y Emocionante” – Mar Romera
18:00–18:45 Conferencia: “Prevención de la salud mental en población infanto-juvenil”
18:45–19:00 Descanso
19:00–20:00 Taller: “Haz del aprendizaje una aventura con la IA de Genially” – Norberto Cuartero (Genially)

Sábado, 8 de noviembre
9:00–10:00 Conferencia: “DUA y Neurociencia: diseñar para la variabilidad del cerebro humano” – Coral Elizondo
10:00–11:00 Taller: “De la idea al aula: Reinventa el aprendizaje con Canva Educación” – Marta Pascual Navarrete (Canva Spain)
11:00–11:30 Descanso
11:30–12:30 Conferencia: “10 pequeños gestos para educar en el buen (y responsable) uso de las tecnologías” – Javier de Haro (@teayudoaeducar)
12:30–14:00 Conferencia: “Del aula uniforme al aula única: estrategias reales para atender a cada estudiante” – Lidia Pitzalis, Majda Knezic-Fratarcangeli y Joan Lloret (Edelvives)

La inscripción permanecerá abierta en la plataforma DOCEO hasta el 4 de noviembre.

Plazas disponibles: 200
Más información: www.nextland-2025.es/aulanext

Inteligencia Artificial para personas integrantes de equipos directivos: liderar con ética, equidad y seguridad digital

El objetivo de esta formación es formar a las personas integrantes de equipos directivos en el uso estratégico, ético y equitativo de la Inteligencia Artificial en educación, promoviendo un liderazgo responsable que contribuya a la transformación de los centros educativos desde la seguridad digital, la sostenibilidad institucional y la protección de los derechos del alumnado y profesorado.

Es un curso mixto con varias sesiones on line y una presencial el jueves 5 de febrero de 2026.

Feria Escuela 4.0

NO ES NECESARIO REALIZAR NINGÚN TIPO DE INSCRIPCIÓN


El próximo 𝗝𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 𝟮𝟯 𝗱𝗲 𝗼𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲 tendrá lugar la 𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗘𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝟰.𝟬 en horario de 16:30 a 19:30 destinada a los docentes de nuestro ámbito.

En ella, se conocerán materiales del plan de cooperación territorial Escuela 4.0 y su funcionamiento.

De cara a una mejor organización, se establecerán 𝟯 𝘁𝘂𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘃𝗲𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿 𝗺𝗮́𝘀 𝗽𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗼.

    • Turno 1 de 16:30 a 17:30
    • Turno 2 de 17:30 a 18:30
    • Turno 3 de 18:30 a 19:30

Aunque también se puede visitar libremente en ese horario, sin realizar parte práctica. ¡Esperamos veros pronto!

Aularagón: 1ª Convocatoria 2025/2026

  • Inscripción 15 octubre al 3 de noviembre en doceo.catedu.es
  • Lista de personas admitidas 20 de noviembre en catedu.es
  • Comienzo de los cursos 27 de noviembre de 2025
  • Final de los cursos 1 de febrero de 2026

Seminario COFOTAPs

Objetivos:

Orientar a las coordinaciones COFOTAP noveles en el ejercicio de sus funciones.

Intercambiar experiencias, propuestas e inquietudes referidas a las funciones de la coordinación COFOTAP.

Impulsar las formaciones asociadas al programa Código Escuela 4.0 así como su puesta en práctica en las aulas.

Culminar el proceso de digitalización de las aulas iniciado por la estrategia Ramón y Cajal.

Introducir el enfoque STEAM en el ámbito territorial.

Avanzar en la digitalización educativa a través de temáticas diversas: uso educativo de la inteligencia artificial.


CP de Mentoría Digital Primaria

VIII Congreso Aragonés de NeuroEducAcción

 

OBJETIVOS:

– Conocer y vivenciar las nuevas propuestas de las neurociencias para llevarlas al aula.
– Conocer la base del funcionamiento cerebral.
– Entender las emociones como base del funcionamiento cognitivo.
– Reconocer las variables de carácter cognitivo, emocional y motivacional que favorecen el aprendizaje en las distintas etapas de la vida.
– Intercambiar buenas prácticas de aplicación en el aula.

600 años del Pueblo Gitano en la Península

CP Ana Abarca de Bolea, Huesca Huesca 25 de octubre de 2025 y on-line para el resto de Aragón.

7 horas reconocidas en Paddoc.

MAÑANA

10 a 12 horas

PONENCIA: Historia y cultura del pueblo gitano; 600 años en la península.
Exposiciones “Historia y cultura del pueblo gitano” y “El exterminio gitano en la 2ª guerra mundial”.
José Luis Rodríguez, de la Asociación de Promoción Gitana de Zaragoza.

PAUSA CAFE, de 12 a 12: 30 horas.

12: 30 a 14: 30 horas.

MESA REDONDA: Educadores con alumnado gitano, perspectiva educativa.
– Luis Miguel Bautista Giménez, entrenador de educación física (Huesca).
– Elísabet García Bautista, educadora del programa “Promociona” de la FSG (Huesca).
– Alfredo García Romana, Profesor ciclos de FP de hostelería, DGA (Zaragoza).
– Arancha Palaín, Profesora de Servicios a la Comunidad, DGA (Zaragoza).


TARDE

16:00 a 17:30 horas.

PONENCIA: LUCES Y SOMBRAS, perspectiva actual positiva del sistema educativo y del pueblo gitano.
José Francisco Rodríguez Giménez, Trabajador Social (Zaragoza).
Roberto Serrano, Orientador, DGA (Huesca).

De 17:30 a 19:00 horas.

MESA ALUMNADO GITANO EN ENSEÑANZAS POST-OBLIGATORIAS.
Itinerario académico, dificultades encontradas y apoyos recibidos.
– Luis Bautista, estudiante de Grado en Química (Huesca).
– Javier Bautista Giménez, estudiante FP Grado superior Proyectos de edificación (Huesca).
– Emilio Gabarre, estudiante FP Grado medio Cocina (Zaragoza).
– Eva Giménez, Estudiante de Grado de Magisterio (Huesca).
– Zaira Giménez Gascón, Estudiante de FP Grado superior Anatomía Patológica (Huesca).

Del 20 de octubre al 4 de noviembre 2025, en la entrada del centro de profesores Ana Abarca de Bolea, Huesca; estarán las exposiciones: “Historia y cultura del pueblo gitano”
y “El exterminio gitano en la 2ª guerra mundial”.

Seminario de Equipos Directivos

Durante este seminario vamos a trabajar los siguientes contenidos:

    • Estrategias de organización y gestión eficaz de los equipos directivos.
    • Liderazgo educativo y gestión de personal.
    • Protección de datos en el ámbito educativo: normativa vigente, protocolos de actuación y buenas prácticas para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información.
    • Responsabilidad jurídica y legal de los centros y de la dirección escolar: deberes, obligaciones y marco normativo que regula la actuación de los equipos directivos.

Se van a realizar 3 sesiones que contarán con las siguientes ponencias:

Viernes 24 octubre:

  • Nacho Alastruey Benedé (INETUM)
  • Laura Martínez Bergua
  • Enrique De Meer Alonso

Ingenieros de telecomunicaciones y expertos en gestión de equipos.

Viernes 28 noviembre:

  • Isabel Casado García-Belenguer (abogada de Ena abogados y experta en protección de datos)

 

Viernes 6 febrero:

  • Javier Galicia (profesor FOL, inspector y profesor Derecho Unizar)

Summit Educación Infantil Huesca (AFORO COMPLETO)

Éxito en la inscripción para este gran evento que se va a celebrar el próximo sábado 27 de septiembre en el Palacio de Congresos de Huesca.

¡Muchas gracias a todos los docentes inscritos por su interés y su colaboración!

Gestión económica de centros educativos. Digitalización documentación.

Si eres director o secretario de primaria o secundaria y no asististe a esta formación el curso pasado esta actividad es para ti. ¿Qué vas a aprender?

  • Revisión de la normativa de gestión económica de centros educativos
  • Gestión de la documentación contable de un centro educativo
  • Documentos de ingresos y cobros. Digitalización de los mismos.
  • Documentos de gastos y pagos. Digitalización de los mismos.
  • Cuenta bancaria.
  • Titulares y gestión (entradas y salidas de dinero)
  • Libro de caja
  • TPV
  • Gestión del seguro escolar (secundaria)
  • Gestión de dietas por actividades extraescolares
  • Impuestos. Liquidaciones a realizar por el centro educativo (IRPF, IVA, declaración informativa modelo 347)

El Festival de Cine en las Aulas. Del lenguaje audiovisual al cortometraje

OBJETIVOS:

  • Fomentar el interés por el cine, para crearlo y/o consumirlo para transmitírselo a sus alumnos.
  • Asimilar la importancia fundamental de los medios de comunicación en una sociedad democrática y la interrelación creativa que brindan las nuevas tecnologías.
  • Conocer los diferentes géneros audiovisuales. Conocer e interpretar el lenguaje cinematográfico.
  • Realizar cortometrajes de ficción, desde el guión, el rodaje y la edición.
  • Colaborar con el profesorado interesado en trabajar el cine como recurso en las aulas.

EL FESTIVAL DE CINE EN LAS AULAS de Mentoría Digital Primaria

Seminario de COFOS 2025-2026

 

Objetivos:

  • Dar a conocer la formación programada desde otros ámbitos, Equidad y Salud.
  • Presentar al equipo del Centro de Profesorado, así como sus funciones y la información de la convocatoria de Planes de formación.
  • Dar a conocer toda la información necesaria sobre formación y otras necesarias para la labor de COFO.

Resolución dudas Generales GIR Contabilidad

Fechas: 29/09/2025
Modalidad: Presencial
Horario: 10 a 14.00 h.
Ponentes: Arquillue Plo, Noelia, Carmona Miguel,Lara e Isarre Arnal, José Rafael
Ámbito: Centros del ámbito del CP Ana Abarca de Bolea
Objetivos: Resolución de dudas relacionadas con GIR Contabilidad
Observaciones: Dirigido a personal CON EXPERIENCIA en el manejo de la aplicación informática GIR
Traer portátil con GIR Contabilidad instalado
Para los Equipos Directivos nuevos se ofertarán cursos más detallados

En el caso de personal administrativo, para realizar su inscripción será necesario enviar un correo electrónico a mentoriadigitalhuesca@cphuesca.es indicando nombre, apellidos, DNI, centro educativo y correo de contacto.

GIR Comedores

Fechas: 03/10/2025
Modalidad: Presencial
Horario: 10 a 14.00 h.
Ponentes: Arquillue Plo, Noelia e Isarre Arnal, José Rafael
Ámbito: Centros del ámbito del CP Ana Abarca de Bolea
Objetivos: Resolución de dudas relacionadas con la gestión económica del COMEDOR
Observaciones: Dirigido a personal con experiencia en el manejo de la aplicación informática GIR
Traer portátil con GIR Contabilidad instalado.

En el caso de personal administrativo, para realizar su inscripción será necesario enviar un correo electrónico a mentoriadigitalhuesca@cphuesca.es indicando nombre, apellidos, DNI, centro educativo y correo de contacto.