Summit Educación Infantil Huesca

¡Llega el Congreso de Educación Infantil que estabas esperando: SUMMIT EDUCACIÓN INFANTIL 0-6!

¿Trabajas en el ámbito de la educación infantil? ¿Te apasiona transformar el aprendizaje desde los primeros años? Entonces este congreso es para ti.

Innovación, creatividad y emoción se darán cita en un evento único donde profesionales, docentes, investigadores y apasionados de la infancia compartirán experiencias, recursos y nuevas miradas sobre la educación de los más pequeños.

📅 Fecha: 27 de septiembre
📍 Lugar: Palacio de Congresos de Huesca

¿Qué encontrarás?
Ponencias inspiradoras, con Mar Romera, María José Sánchez y Albert Espinosa.
Debate dinámico con la actualidad de Educación Infantil: Lectoescritura, Matemáticas manipulativas y claves para la detección de necesidades educativas especiales.

Recursos, materiales y propuestas innovadoras para enriquecer tu práctica educativa, junto con experiencias educativas exitosas, presentadas por docentes de esta etapa educativa.

💬 “Educar en la infancia es sembrar futuro” — ¡Ven a sembrar con nosotros!

No te quedes fuera. ¡Inscríbete y forma parte de esta experiencia transformadora!

[gview file=»https://cifeaab.catedu.es/wp-content/uploads/sites/112/2025/09/Programa_Vip_A4.pdf»]

SIGAD. Operatorias de inicio de curso.

Modalidad: Taller (presencial hasta 30 plazas y el resto, online).

Destinado exclusivamente a Equipos Directivos y administrativos de los centros que usan SIGAD en la provincia de Huesca.

Aquellos que no obtengan plaza presencial, recibirán igualmente el enlace online.

Los administrativos que quieran inscribirse, envíen mail a: mentoriadigitalhuesca@cphuesca.es indicando nombre, apellidos, DNI y centro educativo.

Horas: 3

Fecha: jueves 4 de septiembre en horario de 10 a 13 h

Contenidos:

1. Documentación de referencia
2. Promoción
3. Estancias
4. Asignación materias
5. Listados
6. Evaluaciones
7. Horarios


¡Reserva la fecha!

 

Del Aula de Música al Coro

 

La voz es un elemento propio de cada persona. En el aula de música, se le puede conceder un tiempo y espacio maravilloso para su desarrollo y cuidado, reflejo del cuidado y desarrollo del propio alumnado.
A través de las canciones, conocen su propia voz, trabajan la escucha, vocabulario, cultura propia y otras culturas. El canto coral proporciona situaciones de aprendizaje idóneas para un buen crecimiento personal, donde se aprende a valorar el trabajo personal y el de los demás, a sentirse en un equipo en el que todos son importantes e incluso, llegando a actuar, protocolo y saber estar en un escenario.
Por ello, en el CP Ana Abarca de Bolea se van a realizar 3 sesiones en septiembre los días 9, 16 y 23 con el objetivo de Dotar al profesorado de las herramientas básicas para crear y conducir un coro escolar en su centro de trabajo: organización, técnica vocal, pedagogía de ensayo, análisis de partituras…
El periodo de inscripción será del 1 al 8 de septiembre.

 

Formación inicial para equipos directivos noveles Secundaria y Régimen Especial

Equipos directivos de secundaria y régimen especial que comenzarán su trayectoria el curso 2025/26 ya sea por proyecto de dirección o por nombramiento extraordinario. Los destinatarios son quienes vayan a desempeñar puestos de dirección, secretaría y jefatura de estudios.

  • Los primeros días como equipo directivo.
  • Dimensiones de trabajo de un equipo directivo (administración, organización, pedagogía y convivencia)
  • Rutinas del equipo directivo (diarias, semanales, mensuales y esporádicas)
  • Administración (Gestión documental, académica y económica)
  • Organización (Recursos humanos y materiales, documentos de organización de centro (PGA))
  • Pedagogía (Organización académica del centro, programas y proyectos, equipos didácticos)
  • Convivencia (El RRI y el Plan de convivencia del centro)
  • Uso de la IA para ahorrar tiempo en la gestión directiva.

Formación inicial para equipos directivos noveles en Primaria

Equipos directivos de infantil y primaria que comenzarán su trayectoria el curso 2025/26 ya sea por proyecto de dirección o por nombramiento extraordinario. Los destinatarios son quienes vayan a desempeñar puestos de dirección, secretaría y jefatura de estudios.

  • Los primeros días como equipo directivo.
  • Dimensiones de trabajo de un equipo directivo (administración, organización, pedagogía y convivencia)
  • Rutinas del equipo directivo (diarias, semanales, mensuales y esporádicas)
  • Administración (Gestión documental, académica y económica)
  • Organización (Recursos humanos y materiales, documentos de organización de centro (PGA))
  • Pedagogía (Organización académica del centro, programas y proyectos, equipos didácticos)
  • Convivencia (El RRI y el Plan de convivencia del centro)
  • Uso de la IA para ahorrar tiempo en la gestión directiva.