Seminario de Coordinadores del Programa de Detección y Desarrollo de Capacidades

El próximo 23 de enero dará comienzo el Seminario de Coordinadores del Programa de Detección y Desarrollo de Capacidades, un evento clave para todos los centros educativos de la provincia de Huesca que ya forman parte del programa y para aquellos interesados en incorporarse en el próximo curso escolar.

El seminario abordará temáticas de gran relevancia, con especial atención a la doble excepcionalidad, la intervención en el aula, la inteligencia artificial y las buenas prácticas pedagógicas.

Programación del Seminario

SESIÓN I: Origen y definición de la doble excepcionalidad

Fecha: Jueves, 23 de enero
Horario: De 10:00 a 13:00
Modalidad: Online
Temas: Conceptos fundamentales sobre la doble excepcionalidad.
Introducción a la triple excepcionalidad y la excepcionalidad múltiple.
Ponente: Laura Mestre

SESIÓN II: Inteligencia Artificial y personalización del aprendizaje

Fecha: Martes, 25 de febrero
Horario: De 10:00 a 13:00
Lugar: Centro de Profesorado Ana Abarca de Bolea (Huesca)
Ponente: Francho Lafuente del CEIP Maestro Don Pedro Orós de Movera

SESIÓN III: Intervención en el aula

Fecha: Miércoles, 5 de marzo
Horario: De 10:00 a 13:00
Lugar: Centro de Profesorado Ana Abarca de Bolea (Huesca)
Temas: Presentación del proyecto “Foro Explorer” del colegio Foro Romano de Cuarte.
Participación de Pilar Latorre del Colegio Puerta Sancho.

SESIÓN IV: Buenas prácticas

Fecha: Martes, 11 de marzo
Horario: De 10:00 a 13:00
Lugar: Centro de Profesorado Ana Abarca de Bolea (Huesca)
Temas: Exposición de experiencias de los colegios que participan en el programa.

GIR Contabilidad: Comedor Escolar

Formación dirigida a las personas que gestionan los comedores escolares donde se tratan aspectos como la normativa sobre la gestión del comedor, GIR Contabilidad como herramienta de gestión y el excel de comedor.

La duración es de 4 horas y media en una sola sesión impartida por Rafael Isarre.


GIR COMEDOR de Mentoría Digital Primaria

Seminario COFOTAP

Ya podéis inscribiros en el Seminario COFOTAP para el este curso cuya primera sesión tendrá lugar el próximo jueves 16 de Enero de 10 a 13:20 (con recepción previa a las 9:45).

Os recordamos que no es preciso solicitar permiso ya que se trata de un colectivo prioritario.


COFOTAP1 de Mentoría Digital Primaria

Gestión económica de CEIPs, CRAs y CPIs. Digitalización documentación.

Contenidos:

  • Revisión de la normativa de gestión económica de centros educativos.
  • Gestión de la documentación contable de un centro educativo.
  • Documentos de ingresos y cobros. Digitalización de los mismos.
  • Documentos de gastos y pagos. Digitalización de los mismos.
  • Cuenta bancaria.
  • Titulares y gestión (entradas y salidas de dinero).
  • Libro de caja.
  • TPV.
  • Gestión de dietas por actividades extraescolares.
  • Impuestos.  Liquidaciones a realizar por el centro educativo (IRPF, IVA, declaración informativa modelo 347).

 

Destinatarios:
Directores y secretarios de infantil y primaria.

Fechas:
17 y 24 de enero de 10:00 a 13:00

Teresa Perales y Almudena Cid, un encuentro que inspira y transforma

El pasado 12 de diciembre de 2024, el Centro de Profesorado Ana Abarca de Bolea organizó en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer una jornada única bajo el lema “Mujeres que Transforman”. El evento, celebrado en el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Huesca, reunió a docentes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa en torno a una reflexión profunda sobre liderazgo, resiliencia y superación personal.

La jornada contó con la participación de dos referentes internacionales que personifican la capacidad de superar adversidades y reinventarse: Teresa Perales, nadadora paralímpica con un palmarés de éxitos asombroso, y Almudena Cid, gimnasta olímpica y creadora artística. Ambas ponentes compartieron no solo sus trayectorias profesionales, sino también los valores y aprendizajes que las han guiado en cada etapa de sus vidas.

Teresa Perales emocionó a los asistentes al hablar de la resiliencia como una herramienta para afrontar los retos. Su mensaje dejó una enseñanza clara: los obstáculos pueden transformarse en oportunidades de crecimiento. Por su parte, Almudena Cid ofreció un testimonio sobre el poder de reinventarse, destacando que el cambio no solo es inevitable, sino también necesario para descubrir nuevas pasiones y horizontes.

Desde el Centro de Profesorado Ana Abarca de Bolea, queremos agradecer la participación de todos los asistentes y reiterar nuestro compromiso de seguir promoviendo actividades que inspiren y enriquezcan tanto a docentes como a estudiantes. Esta jornada, más que un evento, ha sido un recordatorio de que la educación no solo está en los libros, sino también en las historias, experiencias y ejemplos de quienes, como Teresa Perales y Almudena Cid, nos invitan a soñar, transformar y avanzar.

Gestión del Color

Ponente: Hugo Rodríguez.
Lugar: Escuela de Arte de Huesca
Fecha: Sábado 11 de enero de 2025
Horario: De 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas.
Destinatarios: Profesorado de la Escuela de Arte, ESCYRA y de Educación Plástica, Visual y Audiovisual.

Desarrollo de propuestas de enseñanza aprendizaje basada en los textos de Infantil, Primaria y Secundaria

Contenidos:

  • Biblioteca: centro de recursos
  • Comunidad Educativa
  • Selección textual: adecuación y calidad
  • Competencia lingüística y literaria: leer, escribir y hablar
  • Lectura crítica
  • ABP y aprendizaje de la lengua a través de los textos literarios

 

Accede a la inscripción a través de la plataforma DOCEO.

XXI Jornadas de Orientación Académica y Profesional

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, más de 30 orientadores de Huesca y su provincia han participado en un seminario preparatorio para organizar las XXI Jornadas de Orientación Académica y Profesional. Este evento, que se lleva realizando desde el año 2001, se celebrará los días martes 17 y miércoles 18 de diciembre en el IES Pirámide, con la asistencia de más de 900 alumnos de alrededor de 20 institutos de la región.

El seminario ha contado con la colaboración de Mari Carmen Bescós, del Departamento de Atención a la Diversidad de la Unidad de Programas Educativos, y de Belén Palús, del Centro de Profesorado de Monzón, junto con otros mentores del Centro de Profesorado de Huesca, quienes han contribuido a ofrecer un enfoque interdisciplinar y enriquecedor para la organización de estas jornadas.

Programa de las Jornadas:

  • Horario de actos previos:
    • 9:30 – 10:00: Presentación en el Salón de Actos del IES Pirámide.
  • Mesas informativas (10:00 – 11:40):
    • Diversas áreas como Administración, Economía, Enseñanzas Artísticas, Humanidades, Ciencias de la Salud, y más.
  • Visitas programadas (12:15 – 13:30):
    • Incluyen juzgados, escuelas especializadas, facultades, centros de formación profesional, y otras instituciones clave para orientar a los alumnos sobre posibles trayectorias académicas y profesionales.

 

Para más información, se puede descargar el documento adjunto con todos los detalles del programa de las jornadas. Además, también se puede consultar el sitio web oficial: Orienta ESO Huesca.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los orientadores de los institutos implicados. Gracias a su dedicación y al trabajo en equipo de todos los participantes, ha sido posible llevar a cabo esta actividad, que busca ofrecer herramientas fundamentales para el futuro académico y profesional de los alumnos.

Los docentes y orientadores que colaboran en la organización de estas jornadas deben formalizar su inscripción a través del siguiente enlace:

 

Gracias a su esfuerzo y compromiso, estas jornadas se consolidan año tras año como un referente en orientación académica y profesional.

 

Jornadas de Inspiración y Empoderamiento: Encuentro con Teresa Perales y Almudena Cid

El próximo 12 de diciembre de 2024, el Centro de Profesorado Ana Abarca de Bolea organiza las Jornadas de Inspiración y Empoderamiento: Mujeres que Transforman, un evento único diseñado para motivar, reflexionar y aprender de experiencias de superación y liderazgo.

Este encuentro gratuito contará con la participación de dos referentes excepcionales:

  • Teresa Perales, nadadora paralímpica y símbolo de resiliencia, compartirá su experiencia sobre cómo superar desafíos y transformar la adversidad en motor de vida.
  • Almudena Cid, gimnasta olímpica y creadora multidisciplinar, nos hablará de la reinvención personal y la importancia de abrazar el cambio.

El programa incluye historias inspiradoras, reflexiones sobre liderazgo y empoderamiento, y un espacio para la interacción con estas ponentes que han marcado la diferencia en sus respectivas trayectorias.

Detalles del evento:

  • Fecha: 12 de diciembre de 2024
  • Horario: 16:00 a 18:00
  • Lugar: Salón de Actos de la Diputación Provincial de Huesca

Esta jornada está dirigida especialmente a docentes interesados en promover la igualdad, el liderazgo y la resiliencia en sus aulas. Un espacio para descubrir cómo los valores del deporte y la creatividad pueden ser herramientas poderosas para transformar vidas.

Uso de herramientas de tecnologías de la Información Geográfica para el conocimiento del territorio de Aragón

Martes 14 de enero. Organizado por el Instituto Geográfico de Aragón. Certificación de 3 horas.

Aragón Docente, aprendiendo en Diversidad

Estas actividades se basan en la aplicación y desarrollo del curriculum educativo aragonés vigente y de las leyes aragonesas para la igualdad social y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género: 4/2018 (artículos 22-25) y 18/2018 (artículos 19-22). Están orientadas a trabajar la aceptación e inclusión de la diversidad sexual dentro del marco de una Educación Sexual Integral y tendrán una perspectiva de género e interseccional, atendiendo también a otras realidades como las diferencias étnicas o culturales o la diversidad funcional y corporal, entre otras.

Serán realizadas por Giu Losantos Perruca, maestra y sexóloga, formada en inclusión de la diversidad afectivo-sexual y de género, investigadora de su abordaje pedagógico en las escuelas aragonesas, y con experiencia en la impartición de talleres análogos en años anteriores en decenas de centros rurales y urbanos.

Se trata de formaciones dinámicas, con mayor carga práctica que teórica, donde el trabajo de las actitudes hacia la sexualidad está en el centro. Se expondrán materiales manipulativos con los que se trabajará en la propia formación y se acercarán experiencias reales de la diversidad sexual fuera de la norma para comprender mejor cómo esta se manifiesta en la infancia. Pero sobre todo, estas formaciones pretender ser un espacio de reflexión, donde las y los docentes puedan compartir sus dudas e incertidumbre al respecto de la diversidad sexual infantil.

 

Duplicamos el taller “Cómo Crear un Escape Room Educativo”

Debido al gran éxito de inscripciones, duplicamos este taller para el próximo lunes 27 de enero a las 17:00

Copia de TALLER (II): CÓMO CREAR UN ESCAPE ROOM de Mentoría Digital Primaria

Jornadas de inspiración y empoderamiento: mujeres que transforman

Os dejamos los enlaces de inscripción para las distintas actividades de estas jornadas:

 

JORNADAS DE INSPIRACIÓN Y EMPODERAMIENTO: MUJERES QUE TRANSFORMAN (Pacto de Estado)

TEATRO PARA LA TRANSFORMACIÓN (VIOLENCIAS INVISIBLES-Pacto de Estado)

 

SIMO Educación 2024 inspira innovación y reflexión para transformar la enseñanza

La pasada semana, nuestros mentores Fran Pérez y Saúl Lasierra participaron en SIMO Educación 2024, el evento de referencia para la innovación tecnológica y pedagógica en el ámbito educativo. Este encuentro ofreció una rica combinación de ponencias inspiradoras, herramientas innovadoras y estrategias transformadoras para abordar los retos del sector.

Entre los momentos más destacados se encuentra la ponencia “CarrotAdventures: Por qué tus alumnos deberían ser mano de obra industrial”, que invitó a reflexionar sobre la necesidad de reinventar el sistema educativo tradicional. En ella se destacó la importancia del contexto, la motivación y la identidad de rol como ejes para una transformación educativa que prepare a los alumnos para los retos del futuro.

Por su parte, Iñaki Jiménez Largo, con “Ser profesor a mucha honra”, rindió homenaje al rol del docente y su impacto transformador en la vida de los estudiantes. Reivindicó el orgullo y la vocación de enseñar mientras conectaba emocionalmente con los asistentes y recordaba la importancia de la motivación y el compromiso en el aula.

Ana Peinado, en su ponencia “La salud mental infantil y adolescente tras la pandemia”, expuso el alarmante aumento de problemas de salud mental en jóvenes tras la pandemia. Ofreció estrategias claras para docentes y familias, subrayando la necesidad de crear entornos seguros y desarrollar habilidades emocionales desde edades tempranas.

En cuanto a innovación tecnológica, destacó Cubetto, un robot educativo para niños de 3 a 6 años que, inspirado en el método Montessori, fomenta el aprendizaje sensorial y el pensamiento crítico. Con un diseño simple pero efectivo, está transformando la educación preescolar en más de 90 países.

También se presentó Mathew, una herramienta revolucionaria basada en inteligencia artificial que automatiza la creación de contenido y evaluaciones personalizadas. Promete ahorrar tiempo valioso a los docentes, liberando horas semanales para que se enfoquen en lo que realmente importa: sus alumnos.

Además, nuevos monitores interactivos como los modelos Starboard y Synetech llevaron la interacción y el aprendizaje colaborativo a un nuevo nivel. Estas innovaciones integran inteligencia artificial y funciones avanzadas de pizarra.

En el espacio SIMO Inspira, dedicado a charlas motivadoras para docentes, se abordaron temas como el autocuidado docente con Raúl Ravelo, quien enfatizó el enfoque “Kaizen” para la mejora continua y el cuidado de las emociones. Manu Velasco, por su parte, propuso educar con TIC (Ternura, Interés y Cariño), subrayando la importancia del optimismo y evitando la sobrecarga tecnológica.

SIMO 2024 fue mucho más que una feria educativa. Fue un espacio para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sistema educativo actual. Desde el impacto de la tecnología hasta la necesidad de cuidar la salud mental y emocional, este encuentro destacó por su compromiso con una educación más humana, innovadora y consciente.

Seminario Intercentros PROA+

El pasado jueves se inauguró el Seminario PROA+ Intercentros en Huesca, un espacio de colaboración para Colegios e Institutos del programa PROA+.

En la primera sesión, Lucía Ballesteros, directora del CEIP Pío XII, nos inspiró al compartir cómo su centro ha mejorado su organización y rendimiento académico mediante estrategias innovadoras. 

Este seminario, que continuará en los próximos meses, busca impulsar la calidad educativa en la provincia a través del trabajo conjunto y el intercambio de buenas prácticas. 

#CPAnaAbarcadeBolea #SeminarioPROA+ #Huesca #InclusiónEscolar 

Seminario Intercentros EOIEPs: Innovación en Orientación Educativa

Los Equipos de Orientación Educativa de los EOIEPs de Huesca, Jaca, Fraga y Graus se reunirán en el Seminario Intercentros con el objetivo de fortalecer la coordinación, desarrollar prácticas comunes y avanzar en la aplicación de herramientas innovadoras en el ámbito psicopedagógico.

Este seminario busca intercambiar y desarrollar prácticas y protocolos psicopedagógicos, abarcando la evaluación, la intervención y la atención a situaciones críticas. También se centrará en la formación de los equipos en el uso de la Inteligencia Artificial aplicada a la evaluación e intervención educativa, promoviendo metodologías actualizadas para la atención al alumnado.

Otro de los objetivos principales es capacitar a los profesionales en buenas prácticas como tutorías afectivas, círculos de diálogo, prácticas restaurativas y estrategias de intervención en problemas de comportamiento. Asimismo, se trabajará en la creación de protocolos para abordar situaciones críticas como ideación suicida, acoso escolar y abuso sexual, coordinando recursos externos para garantizar una atención integral.

El seminario pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad y el trabajo con familias, desarrollando protocolos específicos para alumnos con necesidades educativas especiales y asegurando la confidencialidad en la coordinación con otros servicios.

Este espacio está destinado a los Equipos de Orientación Educativa de Huesca, Jaca, Fraga y Graus y abordará temas clave como los protocolos de evaluación, la atención a la diversidad, la salud mental y el uso de herramientas tecnológicas para optimizar las estrategias educativas.

Propuesta de Taller: “Cómo Crear un Escape Room Educativo”

Desde el CP Ana Abarca de Bolea hemos diseñado un curso para aprender a realizar escape rooms con el alumnado. Además, en la última hora de la sesión  pondremos en práctica lo aprendido realizando el escape room “La torre de Babel”.

TALLER: CÓMO CREAR UN ESCAPE ROOM de Mentoría Digital Primaria

Duración Total: 3 horas

Dirigido a: Profesores de todos los niveles educativos interesados en integrar herramientas innovadoras y lúdicas en el aula.

Modalidad: Presencial

Ubicación: CENTRO DE PROFESORADO ANA ABARCA BOLEA

Ponente: Valero Biarge Lavilla, de OSCAPE

 

Objetivos del Taller:

 1.        Comprender la utilidad pedagógica de los escape rooms como herramienta educativa para mejorar el aprendizaje y la motivación de los estudiantes.

2.        Adquirir conocimientos sobre la estructura, diseño y desarrollo de un escape room educativo, desde la conceptualización hasta la ejecución.

3.        Explorar estrategias para crear retos y dinámicas que fomenten habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

4.        Vivir la experiencia de un escape room desde la perspectiva del jugador, a través de una sesión práctica en el juego “La Torre de Babel”, adaptado para entornos educativos.

Contenidos del Taller:

 1.  Introducción a los Escape Rooms Educativos (30 minutos)

            Origen y evolución de los escape rooms en contextos lúdicos y educativos.

           Beneficios de los escape rooms en la educación: motivación, aprendizaje significativo, trabajo colaborativo, etc.

           Ejemplos prácticos de escape rooms aplicados al aula.

2.  Diseño y Desarrollo de un Escape Room Educativo (60 minutos)

 

           Pasos para crear un escape room:

       Definición de objetivos de aprendizaje.

       Selección de la temática y contexto del juego.

       Creación de una narrativa atractiva.

           Diseño de pruebas y desafíos: tipos de enigmas, integración de contenidos académicos y

habilidades.

           Elementos de gamificación: uso de pistas, cronómetros, recompensas y retroalimentación.

           Recursos y herramientas para implementar un escape room educativo.

3.  Integración Pedagógica (30 minutos)

            Cómo alinear un escape room con el currículo escolar.

           Estrategias para evaluar el aprendizaje y la participación.

           Adaptación de actividades para diferentes edades y niveles.

 

4.  Experiencia Práctica: Escape Room “La Torre de Babel” (60 minutos)

            Los participantes vivirán una experiencia práctica jugando el escape room “La Torre de Babel”.

           Reflexión posterior sobre la experiencia: análisis del diseño del juego, elementos pedagógicos presentes y su aplicación en contextos educativos.

Metodología:

            Expositiva y participativa: La sesión combinará una ponencia con ejemplos prácticos y un espacio para el intercambio de ideas.

           Experiencia vivencial: Los asistentes aplicarán lo aprendido durante la actividad práctica en “La Torre de Babel”.

           Dinámica y colaborativa: Se fomentará la participación activa de los asistentes mediante preguntas, reflexiones y trabajo en equipo.

Acoso escolar: una perspectiva personal y creativa

Laura Torrijos-Bescós es una destacada directora y guionista que ha transformado su propia experiencia con el acoso escolar en una obra de arte educativa: el cortometraje “Y Eva También”, nominado a los Premios Goya. La ponencia está dirigida a docentes y explora cómo el arte puede ser un recurso eficaz para la educación y la sensibilización sobre el acoso escolar.

En los primeros minutos, se presentará a Laura y su experiencia con el acoso escolar, destacando cómo estas vivencias inspiraron su obra. Se explicará el objetivo de la sesión: convertir experiencias personales en herramientas artísticas que generen conciencia. Tras ofrecer un breve contexto del cortometraje y su relevancia, se proyectará “Y Eva También”.

Laura profundizará en sus vivencias y cómo estas pueden ayudar a los docentes a identificar señales de acoso, subrayando la importancia de la empatía y el rol de los educadores en crear entornos seguros. Luego, explicará el proceso creativo del cortometraje, mostrando cómo el arte puede usarse en las aulas para fomentar la expresión emocional de los estudiantes, con ejemplos prácticos para los maestros.

Se presentarán casos de cómo “Y Eva También” ha sido utilizado en contextos educativos para promover el diálogo sobre el acoso escolar, y se ofrecerán propuestas para incluir el cortometraje en planes de lecciones, como debates y dinámicas grupales. Se destacará la importancia de utilizar contenido emocional para generar conciencia y discusión. Finalmente, se abordará el papel de los docentes en la prevención del acoso, con estrategias y herramientas para crear un ambiente escolar inclusivo, y se abrirá un espacio para preguntas y respuestas donde los asistentes podrán compartir experiencias y plantear inquietudes.

 

Inscripciones https://doceo.catedu.es/epgfp/portadaInitConsultarActividad?idActividad=17361


Seminario Intercentros PROA+

Este seminario tiene como objetivo trabajar las Áreas Prioritarias (AP) a través de redes educativas de centros PROA+, con el fin de aplicar estos aprendizajes en los centros y motivar la gestión del cambio (AP 501) en todos ellos. Se busca implementar la metodología de docencia compartida (AP 260) en toda la red PROA+, y crear una comunidad de docentes basada en la mentorización entre iguales, promoviendo el intercambio de experiencias, recursos y buenas prácticas. Además, se favorecerán procesos de investigación-acción coordinados entre el profesorado, centros de formación y otras entidades educativas, a partir del análisis de su propio trabajo.⁣

 𝗧𝗲𝗺𝗮𝘀:⁣
Tutorías afectivas⁣
Acogida a alumnado inmigrante⁣
Familias a la escuela⁣
Gestión del cambio⁣

𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮𝘀:⁣
07.11.2024⁣
28.11.2024⁣
23.01.2025⁣
20.02.2025⁣
13.03.2025⁣
24.04.2025⁣
22.05.2025⁣

Todas las sesiones a las 𝟭𝟳:𝟬𝟬⁣
 Inscripción en DOCEO hasta el 6 de noviembre

Emociones y los sentimientos: claves neuropedagógicas

El próximo martes 15 de octubre, tendremos el honor de contar en el CP Ana Abarca de Bolea con el Dr Hernán Javier Aldana Marcos con este encuentro sobre Emociones y sentimientos. No dejéis pasar esta oportunidad. Más información e inscripción en doceo.catedu.es

Semana de actividades con contenidos de Inteligencia Artificial

Los próximos 15 y 16 de octubre tendrán lugar 2 talleres independientes sobre el uso de inteligencia artificial en el aula a cargo de Daniel Yubero, de EdTech. El primero versará en IAs generadoras de texto y el segundo más centrado en imagen y vídeo.

Más info e inscripción en DOCEO: TALLER 15/10/2024 y TALLER 16/10/2024

¡Muy importante! Cambio en formación SIGAD.

¡¡¡ATENCIÓN!!! La actividad “Formación SIGAD: Preguntas frecuentes y resolución de dudas” ha sido suspendida. En su lugar y en la misma fecha se realizará esta Jornada SIGAD a la que hay que inscribirse nuevamente. Más info e inscripción aquí

 

 

Abierta la inscripción a Tech&Love

Tech&Love es un encuentro imprescindible para docentes de todas las etapas educativas. Inscripción abierta desde el lunes 30 de septiembre a las 18:00 h en techandlove.es

Curso: GIR Cierre contable 23/24 y Presupuesto del curso 24/25 para centros SIN Comedor Escolar

 

Cierre contable 23/24 y presupuesto del curso 24/25 para centros SIN comedor. Más información e inscripción en doceo.catedu.es


Curso: GIR Contabilidad. Formación inicial.

Formación inicial curso 24/25. Curso de 20 horas repartidas en 5 sesiones de ámbito provincial con posibilidad de ser seguido de manera online. Más información e inscripción en doceo.catedu.es