GIR Comedores

Fechas: 03/10/2025
Modalidad: Presencial
Horario: 10 a 14.00 h.
Ponentes: Arquillue Plo, Noelia e Isarre Arnal, José Rafael
Ámbito: Centros del ámbito del CP Ana Abarca de Bolea
Objetivos: Resolución de dudas relacionadas con la gestión económica del COMEDOR
Observaciones: Dirigido a personal con experiencia en el manejo de la aplicación informática GIR
Traer portátil con GIR Contabilidad instalado.

En el caso de personal administrativo, para realizar su inscripción será necesario enviar un correo electrónico a mentoriadigitalhuesca@cphuesca.es indicando nombre, apellidos, DNI, centro educativo y correo de contacto.

Cierre Contable Centros SIN Comedor

Fechas: 26/09/2025
Modalidad: Presencial
Horario: 10 a 14.00 h.
Ponentes: Isarre Arnal, José Rafael
Objetivos: Cierre Contable del curso y Confección del presupuesto 25/26
Dirigido a personal Con Experiencia en el manejo de la aplicación informática GIR

En el caso de personal administrativo, para realizar su inscripción será necesario enviar un correo electrónico a mentoriadigitalhuesca@cphuesca.es indicando nombre, apellidos, DNI, centro educativo y correo de contacto.

Formación Inicial GIR Contabilidad

Fechas: 22/09/2025, 24/09/2025, 6/10/2025 y 8/10/2025
Modalidad: Presencial + online
Horario: 10 a 14.00 h.
Ponentes: Isarre Arnal, José Rafael
Ámbito: Provincial
Objetivos: Manejo de la aplicación informática GIR Contabilidad
Observaciones: Traer portátil con GIR Contabilidad instalado
Dirigido a Equipos Directivos Nuevos y usuarios de GIR Contabilidad (personal administrativo).

En el caso de personal administrativo, para realizar su inscripción será necesario enviar un correo electrónico a mentoriadigitalhuesca@cphuesca.es indicando nombre, apellidos, DNI, centro educativo y correo de contacto.

Inteligencia Artificial ON (IAON)

IAON (Inteligencia Artificial ON) es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Aragón, en colaboración con Microsoft, Ibercaja y Fundación Ibercaja, cuyo objetivo principal es democratizar el uso de la inteligencia artificial (IA) de forma ética, responsable y centrada en las personas.

Te presentamos un evento que te ofrece las claves para comprender el presente de la IA en la educación y anticipar las tendencias que marcarán su evolución en las aulas. Y, por supuesto, aprender a utilizarla en el aula ¡Inscríbete y transforma tu práctica educativa!

https://www.ia-on.es/evento/inteligencia-artificial-hoy-claves-para-entender-el-presente-y-prepararte-para-el-futuro-educacion-zaragoza/

La sesión tiene un doble enfoque:

¿Cómo puedo usar la IA para optimizar mi tarea como docente? Cómo puede ayudarme a adaptarme al contexto de cada alumno y cómo puedo ahorrar tiempo en tareas repetitivas.
La IA ya está en el aula. Los alumnos ya la usan. ¿Qué puedo hacer? ¿Qué se espera que ocurra en el futuro en cuanto las necesidades de formación del alumnado en un mundo con la IA presente en todos los procesos?

Hablaremos sobre qué es la IA, sobre lo que se está haciendo en diversos centros, vendrán desde una universidad de Finlandia para contarnos cómo se está desplegando ahí. Aulas Inteligentes y Microsoft nos enseñarán herramientas que ya podrías empezar a usar al día siguiente en el aula y César Bona nos dará una charla magistral sobre la humanización de la educación en tiempos de IA.

En IAON queremos que en cada una de las charlas y sesiones aprendas algo concreto. No será un evento más, será un evento en el que aprenderás de verdad.

Seminario de Preparación de las Jornadas de Orientación 2025

El próximo miércoles 10 y jueves 11 de diciembre se celebrarán las Jornadas Provinciales de Orientación Académica y Profesional. Estas jornadas están dirigidas principalmente al alumnado de 2.º de Bachillerato y tienen como finalidad acercarles distintas opciones de futuro académico y laboral.

Objetivo de las Jornadas
El alumnado participará en mesas informativas sobre estudios universitarios, Formación Profesional y también sobre cuerpos de seguridad y socorro, como bomberos o Ejército. Además, se organizarán visitas a espacios profesionales de referencia en la ciudad, como el Diario del Alto Aragón, el Palacio de Justicia o el Parque de Bomberos.
El propósito es que los estudiantes puedan conocer de primera mano estas salidas y tomen decisiones sobre su futuro con conocimiento de causa.

Importante para los centros
Se solicita a los equipos directivos y departamentos didácticos que los días 10 y 11 de diciembre no se programen pruebas de evaluación en 2.º de Bachillerato ni en FP de Grado Superior, para facilitar la participación de todo el alumnado.

Seminario de Preparación
La organización de las Jornadas se articula a través de un seminario específico con las siguientes sesiones:

26 de septiembre: sesión inicial de 4 horas en el CP. Los orientadores deberán coordinar con sus equipos directivos la gestión del permiso para asistir.

24 de octubre: sesión de 4 horas en el Aula Ateca del CPIFP Pirámide.

21 de noviembre: sesión de 4 horas en el Aula Ateca del CPIFP Pirámide.

5 de diciembre: sesión de 4 horas en el Aula Ateca del CPIFP Pirámide, en la que se explicarán todos los espacios de la Jornada.

9 de enero: sesión final de evaluación online de 2 horas.

Asistencia
Los orientadores que participan por primera vez deberán acudir presencialmente a la sesión del 26 de septiembre.

La sesión del 5 de diciembre será presencial para todos, al tratarse de la explicación general de los espacios.

En el resto de sesiones se recomienda encarecidamente la asistencia presencial, ya que este año el trabajo se desarrollará en grupos. La experiencia del curso anterior con un formato mixto online y presencial no resultó satisfactoria.

Organización
Estas Jornadas se hacen posibles gracias al trabajo conjunto de orientadores, docentes, asesores del Centro de Profesorado y de la UPE, que ponen en común su experiencia para garantizar una orientación integral.

Jornada sobre protocolos para profesionales de la orientación educativa

El próximo viernes, 19 de septiembre de 2025, tendrá lugar en el Centro de Profesorado Ana Abarca de Bolea (Huesca) la Jornada sobre protocolos para profesionales de la orientación educativa, impartida por Ignacio Andrés Jaraba.

Durante la sesión, se abordarán los protocolos de actuación en situaciones de acoso y ciberacoso, ideación y conducta suicida, así como violencia en el ámbito educativo, ofreciendo claves prácticas para su aplicación en los centros y garantizando una gestión eficaz y coherente con la normativa vigente en Aragón.

Horario: de 10:30 a 13:30.
Ponente: Ignacio Andrés Jaraba.

Destinatarios:

  • Prioridad 1: Orientadores nóveles de la provincia de Huesca.
  • Prioridad 2: Resto de profesionales de la orientación educativa.

Observación: Solo es necesario que acuda un profesional por centro.

Esta jornada se enmarca en la línea de formación y acompañamiento a los profesionales de la orientación educativa, con el objetivo de reforzar su papel en la atención, protección y acompañamiento del alumnado.

Jornadas de Mentorización de Equipos Directivos

Mentorización eficaz del equipo, protocolos en materia de acoso, ideación suicida y violencia en el ámbito educativo.

El Centro de Profesorado Ana Abarca de Bolea organiza el próximo viernes, 19 de septiembre de 2025, en su sede de Huesca (09:30–13:30), las Jornadas de Mentorización de Equipos Directivos. Esta formación tiene como objetivo reforzar la gestión del liderazgo en los equipos directivos y apoyar la correcta aplicación de los protocolos de acoso, ideación suicida y violencia en el ámbito educativo, aportando herramientas prácticas y directamente aplicables en los centros.

La actividad surge como respuesta a la demanda generada el curso pasado, cuando numerosos centros tuvieron que elaborar y actualizar sus protocolos y pusieron de manifiesto la necesidad de un acompañamiento específico para su diseño, implantación y seguimiento. Con estas jornadas damos continuidad y estructura a ese proceso.

El programa se desarrollará en dos bloques diferenciados:

09:30–10:30 · Mentorización de equipos directivos nóveles. Presentación de las mentorías de equipos directivos. Explicación del Seminario de equipos directivos del curso 25/26.

10:30–13:30 · Intervención de Ignacio Andrés Jaraba, que abordará los protocolos de acoso y ciberacoso, ideación y conducta suicida, y violencia en el ámbito educativo, ofreciendo orientaciones claras para su correcta implantación e integración en el Plan de Convivencia.

Los destinatarios, por orden de prioridad, son: equipos directivos noveles, equipos directivos de Secundaria de la provincia de Huesca y, en tercer lugar, el resto de equipos directivos del ámbito del Centro de Profesorado. Para optimizar la organización, solo es necesario que asista un miembro del equipo directivo por centro.

Formación ONLINE para equipos directivos noveles de Primaria

Temas:

  • Los primeros días como equipo directivo.
  • Dimensiones de trabajo de un equipo directivo: administración, organización, pedagogía y convivencia.
  • Rutinas del equipo directivo: diarias, semanales, mensuales y esporádicas.
  • Administración: gestión documental, académica y económica.
  • Organización: recursos humanos y materiales, documentos de organización de centro.
  • Pedagogía: organización académica del centro, programas y proyectos, equipos didácticos.
  • Convivencia : Reglamento de Régimen Interno  y el plan de Convivencia del centro.
  • Uso de la Inteligencia Artificial para ahorrar tiempo en la gestión directiva.

 

Summit Educación Infantil Huesca

¡Llega el Congreso de Educación Infantil que estabas esperando: SUMMIT EDUCACIÓN INFANTIL 0-6!

¿Trabajas en el ámbito de la educación infantil? ¿Te apasiona transformar el aprendizaje desde los primeros años? Entonces este congreso es para ti.

Innovación, creatividad y emoción se darán cita en un evento único donde profesionales, docentes, investigadores y apasionados de la infancia compartirán experiencias, recursos y nuevas miradas sobre la educación de los más pequeños.

📅 Fecha: 27 de septiembre
📍 Lugar: Palacio de Congresos de Huesca

¿Qué encontrarás?
Ponencias inspiradoras, con Mar Romera, María José Sánchez y Albert Espinosa.
Debate dinámico con la actualidad de Educación Infantil: Lectoescritura, Matemáticas manipulativas y claves para la detección de necesidades educativas especiales.

Recursos, materiales y propuestas innovadoras para enriquecer tu práctica educativa, junto con experiencias educativas exitosas, presentadas por docentes de esta etapa educativa.

💬 “Educar en la infancia es sembrar futuro” — ¡Ven a sembrar con nosotros!

No te quedes fuera. ¡Inscríbete y forma parte de esta experiencia transformadora!

[gview file=»https://cifeaab.catedu.es/wp-content/uploads/sites/112/2025/09/Programa_Vip_A4.pdf»]

SIGAD. Operatorias de inicio de curso.

Modalidad: Taller (presencial hasta 30 plazas y el resto, online).

Destinado exclusivamente a Equipos Directivos y administrativos de los centros que usan SIGAD en la provincia de Huesca.

Aquellos que no obtengan plaza presencial, recibirán igualmente el enlace online.

Los administrativos que quieran inscribirse, envíen mail a: mentoriadigitalhuesca@cphuesca.es indicando nombre, apellidos, DNI y centro educativo.

Horas: 3

Fecha: jueves 4 de septiembre en horario de 10 a 13 h

Contenidos:

1. Documentación de referencia
2. Promoción
3. Estancias
4. Asignación materias
5. Listados
6. Evaluaciones
7. Horarios


¡Reserva la fecha!

 

Del Aula de Música al Coro

 

La voz es un elemento propio de cada persona. En el aula de música, se le puede conceder un tiempo y espacio maravilloso para su desarrollo y cuidado, reflejo del cuidado y desarrollo del propio alumnado.
A través de las canciones, conocen su propia voz, trabajan la escucha, vocabulario, cultura propia y otras culturas. El canto coral proporciona situaciones de aprendizaje idóneas para un buen crecimiento personal, donde se aprende a valorar el trabajo personal y el de los demás, a sentirse en un equipo en el que todos son importantes e incluso, llegando a actuar, protocolo y saber estar en un escenario.
Por ello, en el CP Ana Abarca de Bolea se van a realizar 3 sesiones en septiembre los días 9, 16 y 23 con el objetivo de Dotar al profesorado de las herramientas básicas para crear y conducir un coro escolar en su centro de trabajo: organización, técnica vocal, pedagogía de ensayo, análisis de partituras…
El periodo de inscripción será del 1 al 8 de septiembre.

 

Formación inicial para equipos directivos noveles Secundaria y Régimen Especial

Equipos directivos de secundaria y régimen especial que comenzarán su trayectoria el curso 2025/26 ya sea por proyecto de dirección o por nombramiento extraordinario. Los destinatarios son quienes vayan a desempeñar puestos de dirección, secretaría y jefatura de estudios.

  • Los primeros días como equipo directivo.
  • Dimensiones de trabajo de un equipo directivo (administración, organización, pedagogía y convivencia)
  • Rutinas del equipo directivo (diarias, semanales, mensuales y esporádicas)
  • Administración (Gestión documental, académica y económica)
  • Organización (Recursos humanos y materiales, documentos de organización de centro (PGA))
  • Pedagogía (Organización académica del centro, programas y proyectos, equipos didácticos)
  • Convivencia (El RRI y el Plan de convivencia del centro)
  • Uso de la IA para ahorrar tiempo en la gestión directiva.

Formación inicial para equipos directivos noveles en Primaria

Equipos directivos de infantil y primaria que comenzarán su trayectoria el curso 2025/26 ya sea por proyecto de dirección o por nombramiento extraordinario. Los destinatarios son quienes vayan a desempeñar puestos de dirección, secretaría y jefatura de estudios.

  • Los primeros días como equipo directivo.
  • Dimensiones de trabajo de un equipo directivo (administración, organización, pedagogía y convivencia)
  • Rutinas del equipo directivo (diarias, semanales, mensuales y esporádicas)
  • Administración (Gestión documental, académica y económica)
  • Organización (Recursos humanos y materiales, documentos de organización de centro (PGA))
  • Pedagogía (Organización académica del centro, programas y proyectos, equipos didácticos)
  • Convivencia (El RRI y el Plan de convivencia del centro)
  • Uso de la IA para ahorrar tiempo en la gestión directiva.